"Nuestra mayor gloria no se basa en no haber fracasado nunca, sino en habernos levantado cada vez que caímos”
martes, 28 de septiembre de 2010
Tendencias Tecnológicas para las Empresas 2010 -2011
Según “Gartner” la mayor y más prestigiosa empresa de Investigación y Asesoramiento en Informática y Telecomunicaciones del Mundo. Ha establecido algunas tendencias tecnológicas para este 2010 y algunas que serán desarrolladas en los próximos años. Éstas se tratan de tendencias diversas de servicios, cambio de enfoques en el análisis dela información, crecimiento de la preocupación por el medio ambiente y los servicios móviles, entre otras. En resumen se detalla lo siguiente:
"Cloud Computing"
Es un estilo en el que los proveedores ofrecen una variedad de capacidades en tecnologías de la información para sus consumidores.
Las empresas que consumen servicios en la nube actúan cada vez más como proveedores de la misma, brindando información o servicios de procesos tanto a los clientes como a los socios de negocios. “La idea de almacenar datos en la web o ejecutar programas en un navegador dejará de ser habitual de usuarios avanzados y pasará a verse como algo normal.”
Análisis Avanzado.
Optimización y simulación utilizando herramientas y modelos analíticos para maximizar el proceso de negocio y la eficacia de la decisión. Algo que puede convertirse en un tercer paso en el apoyo a las decisiones empresariales operativas. El nuevo objetivo es proporcionar a la simulación, predicción, optimización y análisis, no sólo información. Es decir, analizar para poder predecir lo que puede o va a suceder.
Informática de Usuario.
La virtualización trae nuevas formas de aplicaciones informáticas. Una de sus consecuencias es que la elección de una determinada plataforma de hardware de PC o sistema operativo se vuelve menos decisiva. Las empresas deberían construir planes estratégicos, a cinco o diez años vista, para gestionar la diversidad creciente de normas, aplicaciones, implantaciones y actualizaciones.
Tecnologías Verdes de La Información.
El uso de las TI, especialmente entre directivos, puede mejorar enormemente las ventajas medioambientales de una empresa con iniciativas como el uso de documentos electrónicos, reducción de los viajes y el teletrabajo. También podrían proporcionar herramientas para reducir consumo de energía en el transporte de mercancías o en otras actividades de manejo de carbono.
Informática Social.
Las empresas deben fomentar el uso tanto de software, redes sociales y medios de comunicación sociales en la empresa. Tienen que integrar participación y conexión con el exterior. No se deben ignorar estos nuevos perfiles sociales.
Seguridad - Supervisión de La Actividad.
Tradicionalmente, la seguridad se ha centrado en la colocación de un cerco para evitar ataques externos. Pero se ha evolucionado hacia otros ámbitos. Profesionales de la seguridad de la información se enfrentan al reto de detectar actividades maliciosas en un flujo constante de eventos discretos que generalmente están asociados con un usuario autorizado y se generan a partir de una red, sistema y fuentes de aplicación. Al mismo tiempo, los departamentos de seguridad se enfrentan a la creciente demanda de mayores registros y análisis de información. Una variedad para las empresas es detectar e investigar actividades sospechosas - a menudo con alertas en tiempo real o la intervención de transacciones para entender las fortalezas y debilidades de estas herramientas.
Memorias Flash.
Aunque las memorias Flash no son nuevas, se están moviendo a un nuevo nivel en el escalón de almacenamiento. La memoria flash es un dispositivo de memoria de semiconductores, conocidos por su uso en tarjetas de memoria USB y tarjetas de cámaras digitales. Es mucho más rápido que el sistema de rotación de discos, pero mucho más caros, sin embargo esta diferencia se está reduciendo. Al ritmo de la caída de los precios, esta tecnología crecerá en muchos más dispositivos gracias a sus ventajas: menor espacio, rendimiento creciente y robustez.
Virtual.
La virtualización ha estado en la lista de las principales tecnologías estratégicas en años anteriores. Gartner lo incluye este año enfatizando nuevos elementos, como migraciones en tiempo real
Aplicaciones Móviles.
A finales del año 2010, 1,2 millones de personas utilizarán el comercio móvil, ofreciendo un ambiente apto para la convergencia de la movilidad y la web. Por ejemplo, ya hay muchos miles de aplicaciones para plataformas como el iPhone de Apple.
La consultora define "tecnología estratégica" como aquella con impacto significativo durante, al menos, tres años, con alto potencial para la interrupción de tecnologías de la información, con necesidades importantes de inversión o riesgos para las empresas que no los adopten.
"Las empresas deberían tener en cuenta estas tecnologías de futuro en su planificación estratégica para tomar decisiones durante los próximos años", dijo David Cearley, vicepresidente y analista de Gartner.
"Sin embargo, esto no significa necesariamente la adopción y la inversión en todas las tecnologías. Deben determinar qué tecnologías ayudarán a transformar sus iniciativas empresariales individuales. "
“Esta muy claro que la sociedad esta cambiando al ritmo de las nuevas tecnologías y las empresas deben adaptarse a esta evolución”
martes, 21 de septiembre de 2010
Uso responsable de las TIC
Las relaciones entre los jóvenes y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) constituye sin duda un área de interés en la educación; no en vano nos enfrentamos a lo que se podría llamar la generación electrónica; un cohorte generacional con características particulares. Es evidente que los jóvenes han adoptado las herramientas de las TIC tan rápidamente y en tal medida que se les puede catalogar como la primera generación electrónica o e-generación. Los jóvenes de entre 4 y 18 años representan un tercio de todos los usuarios de Internet y encabezan una transformación social de gran interés: la sociedad ha pasado de ser una generación catódica a una generación electrónica en un lapso de tiempo muy corto. La manera en la que los jóvenes usan y se acercan a las TIC es vital para escaparse de los peligros que esa tecnologías pueden crear –en el caso de un mal uso o inapropiado en su desarrollo personal e, incluso, en su seguridad personal. Pero hay una pregunta que surge indiscutiblemente cuando alcanzamos este punto: ¿Cómo? Desde nuestra perspectiva personal y profesional, la protección la más eficaz se basa en la barreas personales y en el control de la situación; en otras palabras: en un uso responsable de las TIC.
martes, 7 de septiembre de 2010
Soy parte de la Generación Y… !!
Veamos que nos explica la Wikipedia al respecto:
"La generación Y es la sucesora la generación X. Se refiere a personas nacidas a partir de 1982. Cuando el término se acuñó, se refería a personas nacidas entre 1982 y 1992, aunque actualmente se ha extendido ese rango para abarcar desde principios de los ochenta hasta el año 2000.
También se usan otro términos, como "Generación Why" (por la analogía fonética y tratando también de expresar un carácter crítico común a la mayoría de la generación), "Millenials", "Internet Generation" (especialmente para referirse a la última franja de edad) y otros términos similares relacionados con tecnologías muy unidas a esta generación: Google Generation, iGeneration, etc.
Esta fue la última generación que vio la Guerra fría por los pocos recuerdos que tiene desde la niñez, en tecnología le toco vivir el auge de Internet, la transición del DOS al Windows, jugó desde el Atari hasta la WII."
La Generación Y, son jóvenes criados en una época de prosperidad económica y con una abundancia de conocimiento que les da poder, se distinguen por el cuestionamiento de la autoridad y las actitudes muy críticas. Una generación de niños protegidos por una sociedad preocupada por su seguridad, son optimistas, autónomos y seguros de sí mismos, creen en el futuro y en sus posibilidades.
Cuentan con una escala de valores diferentes: la autenticidad y la sinceridad, la familia o la amistad mueven a esta generación que destaca por reivindicar la felicidad.
Estos jóvenes ven el trabajo solamente como un medio para obtener recursos económicos, son menos competitivos y su máxima preocupación en el ámbito laboral es la flexibilidad y la conciliación, a cambio ofrecen gran creatividad e iniciativa.
Son jóvenes, audaces, con sólidos conocimientos de tecnología y no dudan en dejar un trabajo en busca de nuevos horizontes. Retenerlos es un desafío; están siempre abiertos al cambio y nada atados a la rutina.
Son además la generación de la multi-culturalidad, acostumbrados a vivir compartiendo acentos, nacionalidades y matices.
Por mi parte creo, que somos una generación con propósitos y convicciones, somos una generación que se ha logrado expresar y ha logrado ser escuchada por las autoridades, somos una generación que tiene mucho que aprender, pero que a la vez mucho que aportar a la sociedad, ya sea con nuestras capacidades y conocimientos; como con nuestra fuerza, nuestras creencias, nuestros principios y valores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)